viernes, 26 de junio de 2009

Los niños, Summerhill y su entorno


Los niños ven a Summerhill como la eterna casa de campo, con unas constantes y alargadas vacaciones, gracias a sus grandes predios, por lo que el niño se podía pasar toda su estadía jugando, haciendo trabajos manuales en el taller o preparando y montando obras teatrales producidas por ellos mismos (incluyendo el vestuario y guión) entre otras actividades... aunque hay que destacar la labor que se encuentra arraigada en la asamblea general en donde se discuten temas de carácter tipo “convivencia”. Lo mas interesante es que Neill al igual que los niños y el personal docente se hace partícipe de ello y su voto tiene el mismo valor que el de un niño de 7 años, quebrando -por así decirlo- el hielo de la relación, dándoles a los niños un trato de igual a igual. El ambiente propiciado para el juego que tiene Summerhill lo que produce en el niño es que se desarrolle como tal, que viva como un niño y al jugar tanto en algún momento ha de tomar interés por lo que realmente le interesa, al interés Neill lo llama como la fuerza vital de la personalidad. Así mismo el interés provoca en el niño una especie de descarga emocional, con lo cual el niño no acumula opresión o en otro caso una futura neurosis.


Para culminar con este punto culminaremos mencionando la postura que se tenía en Summerhill y la de Neill frente a los aun existentes Tabús que engloban el sexo. En ese aspecto Neill nos muestra su escuela como un espacio en donde el niño (me refiero al carácter universal del género, para no referirme a niño y niña) comprende un total desarrollo por las inquietudes de su cuerpo, para que así se conozca a él mismo, esta revolución sexual ayuda a liberar al niño, es decir, al saber bien lo que tiene y conocerse en plenitud no ha de tener una fijación -lo más probable- negativa a cerca de ello. ¿A qué hombre no le han dicho que no se toque el pene cuando pequeño? Es así de tajante Neill y con algunas ideas de psicoanálisis nos explica -de forma brillante- y da ejemplos de la represión moral que tienen las madres y la sociedad en general con estas cosas. En ese aspecto Neill se apoya mucho en las teorías de W. Reich el cual planteaba una completa liberación sexual que conduciría a alcanzar la felicidad y justicia.



¿ Es posible una escuela como Summerhill en nuestro país?

Durante el transcurso de la historia el tipo de escuelas antiautoritarias fueron perdiendo el auge que tuvieron en un momento, siendo reemplazadas por el conductismo y prácticas educativas más bien de carácter tradicional, es decir, se ha tomado nuevamente el carácter represivo, y poco participativo de la educación tradicional, ya que se ve más resultado si se reforma a la persona, es un proceso que muchas veces advierte de más seguridad.

En la sociedad neocapitalista que estamos inserto ¿le importa si una persona es feliz? ¿le importa la libertad? Quizás la que tenga que ver con transacciones o de mercado; pero en este mundo consumista, se da por hecho el seguir el orden establecido y los que no lo siguen se dan por locos. Pero podemos hacer un ejercicio interesante por ejemplo al cambiar de perspectiva y de bando podemos decir que los que creemos que no están cuerdos, los exhibicionistas o los que no siguen el normal “orden” establecido por la sociedad están realmente sanos y los demás son los reales neuróticos. ¿Neurosis social? Si fuese así un ya joven salido de una escuela estilo Summerhill tendría cabida en nuestra sociedad, de lo contrario sería un inadaptado social, rechazado por la sociedad y que en ningún momento tendría una inserción social. La pedagogía de Neill apunta hacia ese lado, (ente otros) es decir, pretende educar a niños que lleguen a ser felices, y no para que encajen en el orden existente. Recordemos además que este modelo se ha probado en países desarrollados en donde la calidad de vida y la brecha salarial es totalmente diferente a la de Chile, sin duda no estamos preparados para recibir y educar gente que muchos pensarían “que viven en una burbuja” más que nosotros yo creo que ellos serian los mayores afectados, ya que pudieron haber formado felicidad, la cual según Neill es incorruptible, pero que pasa si ese joven que salió de la “Summerhill Chilena” decidió por un oficio manual, o por algo que no le de mucho dinero? Quizás su sueño se vea truncado inconscientemente, se vea frustrado a tal punto de tomar un odio a la sociedad, la cual tampoco no tiene la culpa, solo que no está preparada aun.


En el ámbito educacional y tomando en consideración lo que nos deja Neill, aquí el rol del docente está a la voluntad del niño el cual en algún momento debería tomar interés por aprender y el docente solamente le proporciona el ambiente propicio para que el se desarrolle. En si la propuesta de Neill es muy interesante e innovadora pero creo que es muy difícil poder llevarla a la práctica sobre todo en nuestro país o alguno de la región, además el rol del docente no puede ser totalmente pasivo, a veces lo que plantea Neill se puede logran dándole una pequeña ayuda, no para acelerar el proceso, sino para ir desarrollando más aun el intelecto, es un bonito y bello mundo utópico el que nos plantea este profesor. Quizás se pueda emular de diferente manera, es decir, reconstruir ciertas ideas y llevarlas a la practica, más que el “método” el resultado. Dento de nuestra sociedad encontramos algunos colegios particulares con aranceles y mensualidades muy elevador que son accesibles solo para un ínfimo de la población, estos colegios dicen practicar la libertad del estudiante, aunque aluden que no soportan el libertinaje, pero no es una libertad como la de Summerhill en donde ellos deciden tomar las lecciones y todo lo demás, es más bien lo que respecta a normas de convivencia. Además hay un factor que es fundamental, por ejemplo un estudiante de enseñanza media y de ese sector socioeconómico por lo general esta pensando en la enseñanza superior, ya sea por decisión propia o porque los padres se lo inculcaron desde pequeño, pero aun así con esta “manipulación y represión” como diría Neill, ellos se sienten libres y preparados para afrontar lo que se les avecina.


Fuente: A.S Neill, Summerhill, fondo de cultura económico, 1994

E. Fromm, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea.

El Mercurio, articulo: “Colegios top de Chile”

jueves, 25 de junio de 2009

Entrevista con Henry Giroux

En el marco del décimo aniversario de la muerte de Paulo Freire, en EE.UU Henry Giroux, discípulo, seguidor y a la vez fundador de la pedagogía crítica de ese país, lanza su libro “Profesores como intelectuales: hacia una pedagogía critica del aprendizaje” y estuvo Pablo, nuestro corresponsal en terreno para conocer mas sobre la participación de Freire en dicho libro.

Henry vemos que en tu libro dedicas un capitulo a la obra de Paulo freire, en particular a tres ejes temáticos para él, la cultura, el poder y la transformación, a partir de esto:


¿Como cree que es vista la Cultura por Paulo?

A mi parecer, a Paulo le contrastan dos tipos de cultura, la conservadora y una progresista. Para la primera Freire no cree que la cultura pueda dividirse en clase, clases que estan en tres niveles: superiores, populares y bajas. Y otorgando a la superior la responsabilidad o legado cultural de una nación. Al referirse a la cultura progresista, niega la idea de que dependa únicamente de los grupos dirigentes la creación cultural, y que a la vez, que las culturas dominantes sean las propulsoras de la dominación.

Para mi amigo, según mi punto de vista, la cultura es una representación de las experiencias, de las prácticas y realizaciones materiales, todas éstas, determinadas en distintas realidades sociales y en momentos concretos de la historia. Creo que un rol importante tiene la cultura dentro de las teorías propuestas por Freire, al pensar que es también una forma de producción que ayuda, a través de lenguajes y diversos recursos a transformar ala sociedad. Y finalmente la cultura en relación a la poder, para Freire, significa la no existencia de igualdades entre distintas sociedades, primero por el hecho del contexto social y el momento histórico, y luego por la existencia de culturas dominantes y culturas subordinadas, las que de expresan de destinas formas. Dadas por el ámbito de poder de cada una y los distintos intereses.


¿Cómo actúa este poder cultural que nos contabas anteriormente?

Para Freire el poder cultural tiene dos fases como parte de su estrategia, con el fin de lograr hacer más pedagógica la política.

En Primer lugar los educadores deberán contar con los aportes de experiencias de los alumnos, esto debe constituir un debate en la escuela y al mismo tiempo confirmar estar experiencias. ¿Para que hacer esto se preguntaran? Pues Freire plantea que deben valerse, legitimarse esas experiencias para que quien las vive se sienta en algún modo afirmación de parte de profesor y con esto lograr que al estudiante se le escuche su voz y se sienta su presencia. Aquí vemos como hace latente la necesidad de lograr que aquellos que han estado oprimidos en el silencio puedan salir de ahí.


¿Cómo definirías o como sería un intelectual para Freire?

De partida no coincide con las definiciones o modelos planteados por los teóricos sociales radicales, como los marxistas.

Para Paulo es mucho más simple, lo reduce todo al hombre, el ser humano es por naturaleza intelectual, por el solo hecho de interpretar su mundo independientemente de su condición social o económica, por compartir la misma concepción de mundo, por hecho tan simples como estos, el hombre, tanto hombre y mujer, ya es intelectual.

Este nuevo intelectual es muy parecido al santo chileno, tú debes saber a quien me refiero, San Alberto Hurtado, él no entregó conocimientos en demasía, sino que, se fundió y se entregó a las masas, a los oprimidos. Trabajó directamente con los más desposeídos de las calles y campamentos de chile. Si lo llevamos a educación sigue la forma de enseñanza que plantea Paulo, donde lo importante no es depositar el conocimiento, sino desenvolverse y lograr cosas en conjunto, para lograr así un proyecto social radical.




Muchas gracias Henry por dedicaros este espacio para responder a nuestras preguntas, no cabe duda de que serán muy bien utilizadas por nuestras lectores.


No por favor, gracias a ti, ya que de esta forma es mucho mas accesible, tanto como el pensamiento de Paulo como el mío, donde ambos son necesarios, creo, para que la pedagogía tome el valor que le corresponde, y que el profesor sea quien este a cargo de ese trabajo. Es por lo tanto, necesario difundir de manera efectiva y cercana la información que te proporciono, he visto tu blog y se que es posible por este medio lograr el objetivo.



Basado en “Cultura, Poder y transformación en la obra de Paulo Freire: Hacia una Política de la educación” De Henry Giroux


Debate Sobre la educación


En mi país actualmente se esta llevando a cabo un notable cambio en el área educativa, que a la vez no esta exento de problemas hacia los profesores. Este cambio implica tanto amenazas como desafíos para este sector de la educación.

¿Por qué decir que una reforma educacional implica amenazas para los profesores? Estas se ven reflejadas en el descontento y la desconfianza por parte de la comunidad frente a las verdaderas capacidades y habilidades de los profesores, frente a poder lograr el desarrollo moral e intelectual que sea óptimo para la juventud.

Esta amenaza tiene sus bases en dos variantes importantes, una, la ignorancia de la comunidad frente al papel que tienen los profesores en la formación de jóvenes críticos y activos, que serán en un mañana ciudadanos parte de esa misma comunidad. El la segunda, nuevamente se ve reflejada la ignorancia al no constatar las capacidades y experiencias propias de los profesores, sobre el debate público que implica la reforma educacional.

Al entrar al debate, es que son excluidos del mismo, por terceras personas, las cuales dan la categoría de técnicos superiores que solo cumplen dictámenes y objetivos guiados por estas terceras personas que son totalmente ajenas a la escuela.


Otra amenaza a la cual deben enfrentarse los profesores son las ideologías y políticas, las cuales no son favorables, esto es lo que da el pie para que se convierta en un reto, el que los maestros puedan ingresar al debate públicos con quienes critican lo que les parecen falencias: la preparación del profesor, el perfeccionamiento y las formas dominantes que se llevan a cabo dentro del aula.

Siendo participes del debate mostraran lo competente que pueden llegar a ser frente a la opinión pública y en misma instancia hacer saber el papel importante que deben jugar en tales reformas.

Como primera instancia para afrontar esta reforma es reconocer que la crisis educativa y la eventual reforma tienen mucho que ver y está totalmente ligada a la reducción del papel del profesor en los distintos niveles donde se desenvuelve.


Existen dos problemas importantes al momento de abordar y querer solucionar el problema que esta reforma infiere. Primero es necesario determinar las fuerzas que están detrás, tanto políticas como de otra índole, las cuales han suscitado a reducir la labor de los profesores al nivel de técnicos especializados, que como dije anteriormente solo se les encomienda la transmisión de conocimientos y objetivos sin participar de la creación de la malla curricular que ellos mismos utilizaran, cosa de la cual deberían ser participes completos. El segundo gran problema que encuentro dentro del sistema, es que se defiendan las escuelas como instituciones donde se promueva el desarrollo de una democracia crítica y al mismo tiempo defender a los profesores como intelectuales transformativos. Ya que estos realizan una reflexión y practica académica para lograr ciudadanos reflexivos y activos.



Giroux en Chile

Por Roberto Quiroga.


En nuestro país ha surgido desde varios años la necesidad

de llevar a cabo una reforma educacional, que ha dado al-

gunos pasos gracias a los estudiantes secundarios que se movilizaron en el año 2006 y junto a estudiantes Universitarios y profesores tanto del sector publico como privado. Por tanto podemos decir que estamos frente a un debate publico donde todos somos actores, incluso aquella parte de la sociedad que no esta ligada directamente a la reforma, pues al hacerse críticos de un sistema educacional ya son participes e importantes de los problemas educativos de nuestro país.

Mencioné que la sociedad es crítica frente a los problemas de la educación, puedo decir que también de distintos ámbitos, tanto nacionales como internacionales. Juzgan, critican y aportan. Por lo tanto podríamos decir que en ellos se ha formado una personalidad que los estudiantes de nuestros tiempos no han tenido, la de formarse como críticos de nuestra propia historia.


Por este momento dejare fuera a los profesores y me referiré a esas terceras personas a las que se refiere Henry en su texto, aquellos que manejan desde arriba, desde una oficina cerrada, prácticamente bajo siete llaves, donde el actor mas importante es dejado fuera de aquella reunión. A mi parecer se esta excluyendo a los profesores de una actividad que esta totalmente ligada a si desarrollo dentro de la sala de clases. No podemos pretender que personas que no se desenvuelven con los alumnos creen y desarrollen bajos sus criterios la forma en que se debe enseñar y educar a los niños y jóvenes de este país. Señores, los profesores no pueden ser excluidos de esta labor, son ellos los que tienen no tan solo el conocimiento a entregar, sino que además, las habilidades y manejos de cómo entregarlo. Por lo tanto resulta imprescindible bajo mi punto de vista, que sean participes de la creación de la malla curricular, que personalmente deja bastante que desear.


Aunque muchos crean de otra forma, cosa que me hace muy feliz, estoy completamente convencido de que los problemas de nuestra educación, pasan principalmente y primeramente por la formación de la malla curricular.

Luego se desprenden los problemas mas conocidos por la comunidad entera, que la formación de los profesores no es la mejor, que luego de su egreso no hay perfeccionamiento, que los sueldos no son dignos, que no hacer bien su trabajo, etc.


El trabajo del profesor se ha llevado a niveles paupérrimos, se ha denigrado su trabajo, no dándole la importancia que merece, muchos no saben que el profesor debe no solo entregar los conocimientos y nada más, sino que desarrollar en conjunto habilidades y adquirir conocimientos en conjunto, tanto el profesor aprende al enseñar, como el alumno enseña al aprende. Esta es una máxima de Freire, y que debe ser llevada a la práctica en nuestro país, practica que convierte al profesor en un intelectual transformador, gracias a su reflexión y practica con sus alumnos.


Necesitamos devolver al profesor esa cualidad inherente a él, la de transformador de la sociedad, para generar bajo los parámetros de la cultura neoliberal, neocapitalista, los profesionales y personas que necesita, porque algo es seguro, no podemos separarnos de la política como vida, pues estamos insertos en este mundo, pero lo que si podemos hacer es ser críticos y desarrollar en los jóvenes pensamientos y actitudes criticas frente a la sociedad en la que viven.






Referencias:

Profesores como intelectuales: hacia una pedagogía critica del aprendizaje” , cap 8, 9. Henry Giroux

miércoles, 24 de junio de 2009

Freire y la moral Mercantilista



Del yo al mercado...

Jesucristo en su cripta estaba,

Silenciado por el amor de su muerte.

Y recordaba como en algunos instantes,

El se acerco a esos comercios poco silentes.

Alejo con presura a los embaucadores;

A esos que negociaban hasta con las almas.

Y chisto por algunos instantes, en unos segundos casi muertos.

¿A donde se fue la vida?, ¿A dónde se fue lo nuestro?

Y es así como se construyeron las grandes iglesias,

Con base en cristo, y con compromiso en el dinero.

Nada más importa, que tener un par de sentencias.

Ni siquiera, tener un par de dones herreros.

Porque ya nada más ésta ausente del eje monetario.

Como lo decían los viejos profetas, el salvador ha nacido.

La moral del dinero,

El eje central es la muerte.

Esclavos eternos de una moral ausente,

Porque si naciste pobre, diría un viejo sofista:

No tienes porque pensar en este mundo.

Y es así como el nacido ha sido excluido.

A que ni siquiera su vida tenga algún sentido,

Es así como en ese eje nunca fuimos nosotros,

Los oprimidos,

¿Para que pensar en un mundo infinito?

Si están los otros profetas, que nos venden la miseria a mil

Y esos charlatanes que regocijan esas montañas invisibles.

La religión es la segunda institución mentirosa;

Las que nos vende salvación para sostener las estructuras económicas.

Somos su sustento esencial y manipulado

La clave de su proliferación demasiado fructífera.

La primera institución más mentirosa somos nosotros mismos.

Porque no sabemos llevar al yo, fuera de ese mercado.

Encadenados a un estante, a una falsa cruz.

Nos matamos lentamente en la sumisión imperante.

Pablo Urzúa






Interpretación y contexto


La interpretación del poema parte del hecho fundamental de la teoría de freire sobre la moral. El expone que existe una moral universal, de todos los seres humanos que nos hace tener una especie de sentido común. Por que ejemplo ideas como que nadie pase hambre estarían dentro de esa interpretación de moral universal. Que todos viéramos como hechos despreciables, cosas que fueran contra el mismo hombre que vive en sociedad, como pueden ser las matanzas o las faltas graves. No obstante, habla del surgimiento de un nuevo tipo de moral que es la moral mercantilista, que nace de la globalización. Expandiendo la universalidad del mercado, y su cultura de consumo, a todos los sectores donde puede llegar. Esta moral es como un parasito que invade todos los espacios de la sociedad, parte de la idea, de que tiene que existir una sola cultura que nos una a todos, lo cual obviamente es una aberración contra lo humanidad, porque todos sabemos que no se puede atacar a las culturas autóctonas de esa forma tan cruel ya que las naciones pierden su propia identidad. Desde este punto el sentido del poema que esta aquí representa como de la antigüedad ya se había presenciado, como Jesucristo la máxima representación de la bondad, había despreciado a este sentido mercantilista. La relación que tiene con la educación es que esta se ha ido mimetizando con las practicas mercantilistas venideras de la globalización. Creando un complejo sistema, donde los que tienen el mayor poder adquisitivo tiene la oportunidad de acceder a una mejor calidad educativa. Por eso este poema es una crítica, y hace hincapié a una crítica a la iglesia (Que fue la máxima autoridad educativa de la historia.).

martes, 23 de junio de 2009

Freire y su propuesta educativa


Imaginémonos una sala de clases, en donde lo el alumno no se sienta excluido de ser parte de ella. Que su condición social, no implique el desprestigio y desconocimiento de su establecimiento educacional. Imaginemos nos, un aula totalmente completa. Llena de opiniones, de controversias y discusiones. También intentemos, creer en que este ideal sea posible. Que la educación sea un instrumento de necesidad comunitaria, que no necesitemos de un titulo ni de un nombre para ser mirados en la sociedad. Creamos amigos míos que la educación es un derecho, y no una adquisición económica. Que el enseñar no sea un comercio, sino una vocación inspiradora. Es esta la propuesta y la enseñanza innovadora eh interesante que nos propone nuestro querido Paulo Freire en sus escritos.

Paulo Reglus Neves Freire nació el día 19 de setiembre de 1921, en Recife, Pernambuco, una de las regiones más pobres del país, donde muy temprano pudo experimentar las dificultades de sobrevivencia de las clases populares. Trabajó inicialmente en el SESI (Servicio Social de la Industria) y en el Servicio de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. Fue educador, profesor de escuela, creador de ideas y del llamado "método Paulo Freire". La metodología por él desarrollada fue utilizada en Brasil en campañas de alfabetización y, por eso, él fue acusado de subvertir el orden instituido, siendo preso después del Golpe Militar de 1964. Después de 72 días de reclusión, fue convencido a dejar el país. Primero se exilió en Chile, donde, encontrando un clima social e político favorable para el desarrollo de sus tesis, trabajó, durante 5 años en programas de educación de adultos en el Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). Fue ahí que escribió su principal obra: Pedagogía del oprimido, donde expone que reconoce que la liberación de la opresión no vendrá fácilmente. “La liberación es un parto doloroso”, nos dice, pero el hombre nuevo que nace de este parto será capaz de superar la dinámica opresor-oprimido y crear una sociedad donde el bienestar de su gente no está basado en la explotación de algunos hombres por otros. Todas estas técnicas de educación y liberación están basadas en que el hombre tiene una moral universal con la cual podrá liberarse de las ataduras que lo oprimen.

Ahora expondré una cita a un capitulo de uno de sus libros más conocidos que es Pedagogía de la autonomía, en la cual expone la siguiente tesis:

“Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad

La seguridad con que la autoridad docente se mueve implica otra, la que se funda en su competencia profesional. Ninguna autoridad docente se ejerce sin esa competencia. El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de su clase. Esto no significa, sin embargo, que la opción y la práctica democrática del maestro o de la, maestra sean determinadas por su competencia científica. Hay maestros y maestras científicamente preparadas pero autoritarias a toda prueba. Lo que quiero decir es que la incompetencia profesional descalifica la autoridad del maestro.

Otra cualidad indispensable a la autoridad en sus relaciones con las libertades es la generosidad. No hay nada que minimice más la tarea formadora de la autoridad que la mezquindad con que se comporte. La arrogancia farisaica, malvada, con que juzga a los otros y la suave indulgencia con que se 'juzga o con la que juzga a los suyos. La arrogancia que niega la generosidad niega también la humildad, que no es virtud de los que ofenden ni tampoco de los que se regocijan con su humillación. El clima de respeto que nace de relaciones justas, serias, humildes, generosas, en las que la autoridad docente y las libertades de los alumnos se asumen éticamente, autentica el carácter formador del espacio pedagógico.

La reacción negativa al ejercicio del mando es tan incompatible con el desempeño de la autoridad como la avidez por el mando. "Mandonismo" sería el término que definiera exactamente ese gozo irrefrenable y desmedido por el mando. La autoridad docente "mandonista", rígida, no supone ninguna creatividad en el educando. No forma parte de su forma de ser esperar, por lo menos, a que el educando demuestre el gusto de aventurarse.

La autoridad coherentemente democrática, que se funda en la certeza de la importancia, ya sea de sí misma, ya sea de la libertad de los educandos para la construcción de un clima de auténtica disciplina, nunca minimiza la libertad. Por el contrario, le apuesta a ella. Se empeña en desafiarla siempre y siempre; nunca ve, en la rebeldía de la libertad, una señal de deterioro del orden. La autoridad coherentemente democrática está convencida de que la verdadera disciplina no existe en la inercia, en el silencio de los silenciados, sino en el alboroto de los inquietos, en la duda que instiga, en la esperanza que despierta.

Es más, la autoridad coherentemente democrática, que reconoce la eticidad de nuestra presencia, la de las mujeres y de los hombres, en el mundo, reconoce, también y necesariamente, que no se vive la eticidad sin libertad y que no se tiene libertad sin riesgo. El educando que ejercita su libertad se volverá tanto más libre cuanto más éticamente vaya asumiendo la responsabilidad de sus acciones. Decidir es romper y, para eso, tengo que correr el riesgo. No se rompe como quien toma un jugo de chirimoya en una playa tropical. Pero, por otro lado, la autoridad coherentemente democrática jamás se omite.

Si bien se niega, por un lado, a silenciar la libertad de los educandos, rechaza, por otro, su supresión del proceso de construcción de la buena disciplina. Siempre está presente en la práctica de la autoridad coherentemente democrática un esfuerzo que la vuelve casi esclava de un sueño 'fundamental: el de persuadir o convencer a la libertad de que ella va construyendo consigo misma, en sí misma, su autonomía, con materiales que, aunque llegados de fuera, son reelaborados por ella. Es con ella, con la autonomía que se construye penosamente, como la libertad va llenando el "espacio" antes "habitado" por su dependencia. Su autonomía se funda en la responsabilidad que va siendo asumida.

El papel de la autoridad democrática no es señalar las lecciones de la vida para las libertades y transformar la existencia humana en un "calendario" escolar "tradicional", sino dejar claro con su testimonio que, por más que ella tenga un contenido programático que proponer, lo fundamental en el aprendizaje del contenido es la construcción de la responsabilidad de la libertad que se asume.En el fondo, lo esencial de las relaciones entre educador y educando, entre autoridad y libertades, entre padres, madres, hijos e hijas es la reinvención del ser humano en el aprendizaje de su autonomía. Me muevo como educador porque, primero, me muevo como persona. Puedo saber tanto pedagogía, biología como astronomía, puedo cuidar de la tierra como puedo navegar. Soy persona. Sé qué ignoro y sé qué sé. Por eso, tanto puedo saber lo que todavía no sé como puedo saber mejor lo que ya sé. Y sabré tanto mejor y más auténticamente cuanto más eficazmente construya mi autonomía respecto a los otros.

Enseñar y, mientras enseño, manifestar a los alumnos cuán fundamental es para mí respetarlos y respetarme, son tareas que jamás dividí. Nunca me fue posible separar en dos momentos la enseñanza de los contenidos de la formación ética de los educandos. La práctica docente que no existe sin el discente es una práctica entera. La enseñanza de los contenidos implica el testimonio ético del profesor. La belleza de la práctica docente se compone del anhelo vivo de competencia del docente y de los discentes y de su sueño ético. No hay lugar en esta belleza para la negación de la decencia, ni de forma grosera ni farisaica. No hay lugar para puritanismo. Sólo hay lugar para pureza.

Éste es otro saber indispensable para la práctica docente. El saber que es imposible desligar la enseñanza de los contenidos de la formación ética de los educandos. De separar práctica de teoría, autoridad de libertad, ignorancia de saber, respeto al profesor de respeto a los alumnos, enseñar de aprender. Ninguno de estos términos nos puede ser mecánicamente separado uno del otro. Como profesor, tanto lidio con mi libertad como con mi autoridad en ejercicio, pero también lidio directamente con la libertad de los educandos, que debo respetar, y con la creación de su autonomía tanto como con los ensayos de construcción de la autoridad de los educandos. Como profesor, no me es posible ayudar al educando a superar su ignorancia si no supero permanentemente la mía. No puedo enseñar lo que no sé. Pero éste, repito, no es un saber del que debo solamente hablar y hablar con palabras que se lleva el viento. Al contrario, es un saber que debo vivir concretamente con los educandos. El mejor discurso sobre él es el ejercicio de su práctica. Es respetando concretamente el derecho del alumno a indagar, dudar, criticar, como "hablo" de esos derechos. Mi pura habla sobre esos derechos, a la que no corresponda su concretización, no tiene sentido.

Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.

Yo considero que en este capitulo se da un hincapié en la importantísima función del pedagogo en cuanto la educación de un niño. Y en la misión que el profesor emprende al enfrentarse a un grupo de personas individuales. El plantea la idea de enfrentar con responsabilidad la autoridad que se tiene, priorizando la libertad de sus alumnos, reprimiendo la libertad del educador en pro de una educación democrática, pero , este reprimir se ejerce desde un vista positivo, en el cual se encuentra necesario que el pedagogo respeto a sus alumnos porque son realidades diferentes..

Fuentes

Freire Paulo (1999) Pedagogía del Oprimido. México: Editorial Siglo Veintiuno.

Freire Paulo (2004) Pedagogía de la autonomía. Brasil: Editorial Paz e Terra SA

Una amplia mirada a Alexander S. Neill y su escuela


“He oído hablar de una escuela a las afueras de Londres en donde crían a los niños como animales, no los enseñan con disciplina, los dejan correr desnudos por los corredores, hacen lo que quieren, incluso hasta conviven junto a las niñas. Es una aberración. los convierten en futuros inmorales que atormentaran a nuestra sociedad”[...]


De tal calibre fueron las diversas opiniones que recibió en un principio la escuela fundada y dirigida durante 50 años por Alexander Neill, allí por 1921 nace su ilusión, su vida, su escuela; en donde puso en practica todas sus teorías sobre este nuevo tipo de educación, la cual posteriormente fue llamada “antiautoritaria” La llamo “Summerhill, una escuela moderna”. Al decir moderna no es como lo imaginamos en nuestro tiempo (con muebles y maquinas futuristas), más bien, se refiere moderna al tipo de “formación” que recibían los jóvenes estudiantes. Neill señalaba que en Summerhill los niños vienen a curarse, “sanarse” de su ira y odio, que era engendrado por la sociedad, el que a su vez, canaliza y expresa en esta misma sociedad. Esta búsqueda y reencuentro con la naturaleza humana debiera ser tal como la planteo J.J. Rousseau, en donde los hombres son bondadosos por naturaleza, por lo tanto, podríamos hablar de una seudo formación o si lo acercamos más al ámbito educacional una educación autónoma y liberadora. En la frase de Rousseau en donde dice “el hombre es bondadoso por naturaleza, es la sociedad quien lo corrompe” Neill señala que esa sociedad son los padres con sus discursos moralistas, que lo único que hacen es dañar la libertad y autonomía del niño, criando a verdaderos reprimidos sociales con sentimientos encontrados hacia una sociedad que -de cierta manera- está contra ellos.



Neill sostiene luego de poner en practica sus teorías que “la libertad funciona” dándole la libertad y autonomía que el niño se merece, a su vez, no lo cree un autómata inconsciente, ni un incapaz relativo, mucho menos un cobarde, más bien, un ser humano con autodeterminación y libertad propia, capaz de tomar sus propias decisiones sobre si mismo y colaborar en asambleas, todo un niño democrático. Durante la estadía en Summerhill el niño o niña tiene total libertad de hacer lo que quiera y así generar su espacio en donde se sienta cómodo, para lo que él determine, siempre y cuando ello no dañe la libertad o la integridad de las otras personas, no hay que confundir la libertad con

el libertinaje. Pero ¿para qué todo ello, cual es el objetivo de esta práctica? Alexander es enfático al señalar que lo que pretende es que se autoforme una persona que sea capaz de trabajar con alegría y en lo que le gusta, como también hallar el camino hacia la felicidad ¿Es acaso a lo que vinimos a este mundo? Neill respondería: sí, por supuesto el hombre vino al mundo para buscar su felicidad y estar en armonía con sigo mismo, es decir, el fin de la educación -y por qué no decirlo- de la vida es trabajar con alegría para amar la vida e interesarse por ella. “responder a la vida no solo con cerebro, sino con toda la personalidad”

Todo esto se logra, creyendo en la bondad de la naturaleza humana del niño, como ser autónomo y que se gobierna a si mismo. Esta esencia humana si no estuviese regida por la moral estaría ajena a toda concepción de “pecado” o falta a ella. Así es como vemos a niños que con las conductas de moral (que están insertas en la sociedad) se les moldea y condiciona el carácter, el que, a su vez, conduce al miedo y al odio que hace estar en contra de su propio ambiente, convirtiéndose en un niño neurótico e infeliz.


La pedagogía de Neill al compararla por ejemplo con la que propone el brasileño Paulo Freire (pedagiía crítica) se contrapone en el aspecto de la moral, Freire por su parte dice que el humano tiene una moral innata, pero Neill señala que es ésta moral la que daña la libertad del hombre, estas pedogogías son referentes a una educación más libre en donde el estudiante juega un rol fundamental.

domingo, 21 de junio de 2009

Una breve mirada a la vida académica de Giroux


Henry Giroux (1943) nació en Providence, Estados Unidos, hijo de emigrantes canadienses, cursó estudios de Historia en Barrington durante seis años, tres años más tarde recibió su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon. Posterior a esto se dedicó a la docencia en la Universidad de Boston entre los años 1977 y 1983. De aquí emigró a la Universidad de Miami en Oxford donde estuvó nueve años como profesos y además como director del “Centro para la Educación y Estudios Culturales”. Trabajó en la Universidad estatal de Pensilvania y en la Universidad McMaster, donde impartió la cátedra de cadenas globales de televisión. En el 2005 recibió por parte de la Universidad Memorial de Canadá el doctorado honorario en letras.
Vemos que durante 37 años aproximadamente se desenvolvió en 6 Universidades distintas, lugares donde llevo consigo e hizo de su crítica social - cultural parte fundamental de su diario vivir. Críticas y teorías que nos las hará saber más adelante.